Gerencia de Educación omitió acciones que permitirían prescripción de investigación contra consejero de APP

En una alarmante muestra de desidia institucional, el gerente regional de Educación de La Libertad, Martín Camacho, no ha respondido un requerimiento formal del Ministerio de Educación (MINEDU) que exigía información crucial para una investigación en curso. El documento, emitido por la Dirección Técnico Normativa de Docentes (DITEN), otorgaba un plazo de cinco días hábiles para su cumplimiento. Han pasado más de cuatro meses. La respuesta sigue brillando por su ausencia.

El pedido ignorado

El 7 de marzo de 2024, el doctor Andrés Antonio Izaguirre Minaya, jefe de la DITEN del MINEDU, envió el oficio n.º 00079-2024-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN al gerente Martín Camacho. En dicho documento, se le solicitaba —en cumplimiento de funciones normativas— remitir copia fedateada de la resolución directoral regional n.º 2588-2019-GRLL-GGR-GRE, además del expediente administrativo que dio origen a dicha resolución.

Este requerimiento no fue una mera cortesía burocrática. Su objetivo era sustentar una investigación relacionada con el caso del profesor Luis Rodríguez, actual consejero regional de La Libertad. El funcionario ha sido cuestionado por presuntos actos administrativos irregulares, y este expediente podría ser clave en su posible sanción o exculpación.

Cinco días hábiles… que se volvieron meses

El MINEDU fue claro: el plazo para la entrega de los documentos era de cinco días hábiles. Sin embargo, al cierre de esta nota —agosto de 2025— han transcurrido más de 120 días calendario sin respuesta oficial por parte del gerente Ruiz Briones.

Este silencio administrativo no es un simple descuido. Se trata de una falta grave a sus deberes funcionales como servidor público. Además, pone en riesgo el proceso sancionador, ya que el paso del tiempo juega a favor del investigado. Con esta omisión, se pavimenta el camino para que el consejero Luis Rodríguez pueda alegar prescripción del proceso, lo que significaría el archivo definitivo del caso sin evaluación de fondo. Al parecer, esta omisión sería intencional, toda vez que el Gerente de Educación y el cuestionado consejero son militantes de la agrupación política Alianza Para el Progreso.

El tiempo como estrategia: ¿prescripción a la vista?

Según fuentes del propio Gobierno Regional, la falta de respuesta es interpretada como una maniobra encubierta que favorecería directamente al consejero Rodríguez. Si el expediente no llega al MINEDU en un tiempo razonable, el proceso disciplinario no podrá continuar, y, como manda la ley, los plazos de prescripción podrían extinguir la posibilidad de sanción.

La situación ha despertado la alerta de órganos de control, así como de miembros del Consejo Regional, quienes advierten que no solo hay negligencia, sino un posible encubrimiento deliberado.

Lo que dice el documento

El oficio enviado por el MINEDU, firmado digitalmente, detalla con precisión la solicitud y advierte que forma parte del procedimiento en cumplimiento de sus funciones normativas. Cita expresamente que la documentación requerida será utilizada para el esclarecimiento de hechos relacionados a presuntas irregularidades cometidas por Rodríguez cuando fue docente.

Este no es un caso aislado. En los últimos meses, la Gerencia Regional de Educación ha sido blanco de múltiples observaciones por parte de la Contraloría y otras instancias fiscalizadoras, lo que agrava el contexto institucional.

¿Qué sigue?

Si la Gerencia de Educación no remite la información, el MINEDU podría interponer acciones legales por desacato, además de remitir el caso a la Contraloría para determinar responsabilidades administrativas. Pero el tiempo sigue corriendo… y mientras más se demore, mayor será el blindaje indirecto a favor de Luis Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *